Su legado será eterno
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, conocido popularmente como Cantinflas, partió de este mundo el 20 de abril de 1993. Y a pesar de que ya pasaron nada menos que 30 años de su muerte, su legado parece estar más vivo que nunca en nuestra tierra.
Sin dudas que Cantinflas fue uno de los mejores comediantes de la Época de Oro de nuestro cine. Pero además se desempeñó como mimo, actor, productor y guionista.
Y con motivo del 30º aniversario de la partida física de Cantinflas, el sitio MVS Noticias compartió 10 datos curiosos que la mayoría de sus fanáticos desconocían de él o que incluso ya habían olvidado.
10 datos claves sobre Cantinflas:
- Fue oriundo de la Ciudad de México y llegó a este mundo el 12 de agosto de 1911.
- Se trató de un ícono mexicano y su legado será eterno. Incluso alguna vez Charles Chaplin lo catalogó como el mejor comediante vivo de aquel entonces.
- Todos lo recuerdan por su carrera de comediante, pero antes fue ayudante de un zapatero, bolero, cartero, mandadero, cirquero, taxista, boxeador y hasta torero.
- Por sus presentaciones como cómico en el circo nació su apodo “Cantinflas”, inspirado en las personas de barrios pobres.
- También fue, aunque parezca mentira, presidente del Club América en 1949.
- En Estados Unidos es rememorado por participar con David Niven en el film ganador del premio Oscar a “la mejor película”, “La vuelta al mundo en 80 días”.
- Mario Moreno obtuvo un Globo de Oro por la misma cinta a “mejor actor en comedia”.
- El humor que desplegaba estaba cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana.
- Con Mario Moreno promovieron toda una gama léxica de nuevas palabras: ser un cantinflas, cantinflear, cantinflada, cantinflesco o cantinflero.
- Tenía problemas con el tabaco, ya que fumaba 3 cajetillas de cigarros diarias.