Nuestras redes
Cine

Las 5 películas imprescindibles sobre la historia de México

No te las podés perder.

México
México Google.

Iván Ezequiel Sosa Por Iván Ezequiel Sosa | 23/05/2023

México tiene una rica historia, llena de cultura, tradiciones y conflictos que han conformado su identidad. Desde la invención del cine, los cineastas mexicanos han plasmado estas historias en la gran pantalla, creando representaciones visualmente asombrosas e históricamente precisas de momentos clave del pasado del país. Éstas son las cinco películas imprescindibles sobre la historia de México:

1. México. ¡Viva México! (1932)

Dirigida por el emblemático cineasta Sergei Eisenstein, ¡Viva México! es una película innovadora que explora el periodo revolucionario del país (1910-1920). El estilo visual de Eisenstein, marcado por su uso del montaje y el simbolismo, capta las luchas del pueblo mexicano en su lucha por la independencia y la libertad. Esta película es esencial para cualquier persona interesada en la historia y la política de México.

¡Qué viva México!
¡Qué viva México!

2. Frida (2002)

Frida Kahlo fue una de las artistas más influyentes del siglo XX, y su vida fue un reflejo de los muchos cambios sociales y políticos que se produjeron en México durante esa época. La película Frida, dirigida por Julie Taymor, está protagonizada por Salma Hayek y sigue la vida de Kahlo desde su infancia hasta su éxito artístico y su tumultuosa relación con el famoso pintor Diego Rivera. Este biopic es una celebración del arte y el legado de Kahlo.

Frida.
Frida.

3. El crimen del Padre Amaro (2002)

El crimen del Padre Amaro es una película controvertida que aborda los temas de la corrupción, la pobreza y el fanatismo religioso en el México actual. La historia sigue a un joven sacerdote que se involucra con una adolescente, lo que provoca un escándalo que expone la hipocresía y la decadencia moral de la Iglesia Católica. Esta película es una poderosa crítica del panorama social y político de México.

El crimen del Padre Amaro.
El crimen del Padre Amaro.

4. La Otra Conquista (1998)

La Otra Conquista es una película que explora las consecuencias de la conquista española de México desde la perspectiva de los indígenas. La historia se centra en un joven azteca que es encarcelado por los españoles y obligado a convertirse al cristianismo. La película pone de relieve los choques culturales y la pérdida de identidad que se produjeron durante este periodo de la historia. Esta película es una experiencia emotiva y conmovedora que pone de relieve la resistencia del pueblo mexicano.

La otra conquista.
La otra conquista.

5. Como agua para chocolate (1992)

Como agua para chocolate es una película romántica y mágica que recoge las tradiciones y pasiones de la cultura mexicana. Basada en la novela de Laura Esquivel, la historia sigue a una joven llamada Tita que descubre su amor por la cocina y su capacidad para expresar sus emociones. La película está ambientada en el México de principios del siglo XX y explora los temas de la familia, la tradición y el amor. Esta película es una celebración de la cocina mexicana y del rico patrimonio cultural del país.

Como agua para chocolate.
Como agua para chocolate.

Una rica historia, llena de cultura, tradiciones y conflictos que han conformado su identidad.

Increíbles historias

Estas películas son sólo algunos ejemplos de las increíbles historias que se han plasmado en el cine a lo largo de la historia de México. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única y poderosa sobre las luchas y los triunfos que han conformado la identidad de México. Ver estas películas no sólo te educará y entretendrá, sino que también te inspirará para apreciar la rica cultura e historia de este fascinante país.