Nuestras redes
Estudios

Las mejores técnicas de estudio que te ayudarán a ser más eficiente

Te lo contamos.

Técnicas de estudio
Técnicas de estudio Google.

Iván Ezequiel Sosa Por Iván Ezequiel Sosa | 22/05/2023

Estudiar es una parte integral de la vida de todo estudiante. Tanto si estamos en la escuela primaria como en la universidad, estudiar es un aspecto importante de nuestra trayectoria educativa, y tener buenas técnicas de estudio puede determinar nuestro éxito futuro en el mundo académico y profesional.

Por eso es esencial utilizar las mejores técnicas de estudio que nos ayuden a aprovechar al máximo nuestro tiempo de estudio. En este artículo hablaremos de algunas de las mejores técnicas de estudio que pueden ayudarte a mejorar tu proceso de aprendizaje y a obtener mejores resultados.

Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.

1. Técnica Pomodoro

La Técnica Pomodoro es una popular estrategia de gestión del tiempo utilizada para mejorar la productividad. Según esta técnica, debes dividir tus sesiones de estudio en intervalos de 25 minutos, seguidos de breves descansos de 5 minutos después de cada intervalo. Esta técnica te permite mantenerte centrado durante tus sesiones de estudio, aumentar tu concentración y gestionar tu tiempo con eficacia. Es esencial que hagas pausas breves entre cada sesión de estudio para que tu cerebro descanse y tu energía se recargue.

2. Recuerdo activo

El recuerdo activo es una poderosa técnica de estudio que consiste en practicar la recuperación de información de tu memoria. Es una forma excelente de reforzar tu aprendizaje y recordar conceptos importantes. Para practicar el recuerdo activo, tapa tus apuntes o el libro de texto e intenta recordar la información de memoria. Después, comprueba tus respuestas e identifica las áreas en las que necesitas mejorar. Esta técnica puede ayudarte a identificar lagunas en tus conocimientos y a mejorar tu retención de la información.

Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.

3. Mapas mentales

Los mapas mentales son una herramienta de organización visual que te ayuda a estructurar tus pensamientos e ideas. Esta técnica te permite crear una representación visual de distintos conceptos, lo que puede ayudarte a comprender las relaciones entre ellos. Para crear un mapa mental, empieza escribiendo la idea central en el centro de la página y dibuja ramas para enlazar ideas y conceptos relacionados. Con los mapas mentales, puedes organizar tus ideas e información de un modo más eficaz y mejorar la retención de tu memoria.

4. Método Cornell

El método Cornell es una técnica para tomar apuntes que consiste en dividir tus notas en dos secciones: las notas principales y el resumen. Empieza tomando notas principales durante las clases o mientras estudias. Después, crea una sección de resumen escribiendo los puntos y temas clave de tus apuntes. Esta técnica te permite identificar los temas, conceptos e ideas principales de la clase o sesión de estudio, a la vez que mantienes tus apuntes organizados.

5. Ponerse a prueba

Ponerse a prueba es una técnica que consiste en hacer exámenes o pruebas prácticas para poner a prueba tus conocimientos e identificar las áreas en las que necesitas mejorar. Los tests de práctica son una forma excelente de reforzar la retención de tu memoria y mejorar tu capacidad para recordar información. Simulan las condiciones del examen y hacen que te familiarices con el formato del examen y los tipos de preguntas que probablemente encontrarás.

Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.

Tener buenas técnicas de estudio puede determinar nuestro éxito futuro en el mundo académico y profesional.

Ser más productivos

Estudiar puede ser un reto, pero con las técnicas de estudio adecuadas, puedes mejorar tu proceso de aprendizaje y conseguir mejores resultados. La Técnica Pomodoro, el Recuerdo Activo, los Mapas Mentales, el Método Cornell y Ponte a Prueba son algunas de las mejores técnicas de estudio que pueden ayudarte a mantener la concentración, gestionar tu tiempo de forma eficaz y mejorar la retención de tu memoria. 

Prueba a aplicar estas técnicas en tu rutina de estudio y verás la diferencia que pueden marcar. Con las técnicas de estudio adecuadas y tu esfuerzo, podrás alcanzar tus objetivos académicos y profesionales.