La grasa abdominal puede ser un problema para quienes buscan una figura esbelta. Si bien es común que al lograr rebajar unos kilos queden algunas adiposidades en las zonas que han estado distendidas. De allí, que para regresar a su lugar y poder lucir lo que se denomina como “vientre plano” pueda ser todo un desafío sin frutos en muchas ocasiones.
Lo primordial es no desesperar y frustrarse en el intento. Con una rutina saludable y alimentación acorde a los resultados esperables es posible llegar al objetivo. A continuación cinco consejos que pueden ser útiles para eliminar la grasa corporal de manera eficiente y sin trucos.
1.Hacer ejercicio en días soleados.
Hacer ejercicio debería ser una condición indispensable para llevar una vida sana. Sin embargo, en caso de querer quemar grasas la luz solar es un factor muy importante, puede llegar a quemar hasta un 20% debido a la producción de leptina. Con esta sustancia que produce el cuerpo la grasa se moviliza de las zonas donde se aloja.
2. Introducir alimentos con fibra en la dieta.
Cereales, avena, trigo sarraceno y semillas aportan una gran cantidad de fibras que ayudan a tener una mejor digestión del resto de los alimentos de la dieta. Cabe aclarar, que no es bueno abusar de alimentos ricos en fibras ya que en abundancia pueden barrer parte de la flora intestinal.
3. Evitar y disminuir el consumo de sal.
La sal y los productos elaborados que la contienen, como el pan, galletas, tortillas y demás panificados tienen alto contenido de sodio lo que provoca retención de líquidos en el organismo. A su vez el alto consumo de sal genera sed de bebidas de alto contenido calórico.
4. Hacer deporte en las primeras horas de la mañana.
Muchos estudios han revelado que hacer ejercicio cardio a primera hora de la mañana favorece al sistema circulatorio y con ello aumenta la posibilidad de quemar grasas. Es posible perder hasta un kilo más que en horas posteriores.
5. Añadir aceite de oliva a tu dieta.
El aceite de oliva tiene propiedades que benefician al sistema circulatorio, reduce la aparición de trombosis y previene de diabetes.
Si bien esta se trata de una lista de algunos consejos para incorporar en la rutina, seguramente habrá muchos otros más. Lo importante ante todo es generar hábitos saludables y ser constantes a la hora de implementarlos.