Nuestras redes
Cuidado de la salud

El azúcar y los problemas de su consumo excesivo

Puede traer graves consecuencias.

Azúcar
Azúcar Google.

Iván Ezequiel Sosa Por Iván Ezequiel Sosa | 09/02/2023

Los alimentos con azúcar son de los más demandados en el mundo. Pero según varios expertos más allá de que nuestro cuerpo nos pide azúcar, el consumo excesivo puede traer varias complicaciones en nuestra salud.

Si hay algo que genera mucha ganas de consumir son todos los alimentos que tienen una cuota de azúcar. Normalmente lo ingerimos sin medir los efectos que nos puede causar en nuestro organismo y sin emplearlos en una dieta equilibrada.

Azúcar.
Azúcar.

Yolanda Masa, nutricionista de "bluaU de Sanitas", tuvo una reciente entrevista para un medio nacional y contó porque nos genera tanta necesidad de comer azúcar y cómo eso nos puede afectar en el cuerpo.

“Es cierto que el azúcar genera una respuesta en nuestro cerebro que genera satisfacción, segregando serotonina y, por lo tanto, produciendo una sensación de bienestar, aunque este sea esporádico. Además, los picos de glucosa derivados de su consumo y su escasa densidad nutricional llevan a que muchas personas sientan la necesidad de consumirlo de manera constante, desencadenando comportamientos adictivos”, expresó Yolanda Masa.

Esto se debe a altos niveles de insulina que puede deberse bien a una dieta inadecuada donde la glucosa no se mantiene estable y, por lo tanto, el organismo debe producir insulina para estabilizar los niveles de azúcar en sangre, o por patologías relacionadas con la insulina como la diabetes”, concluyó Yolanda Masa sobre la necesidad de comer azúcar.

Azúcar.
Azúcar.

“Es cierto que el azúcar genera una respuesta en nuestro cerebro que genera satisfacción".

¿Por qué hay personas que consumen más azúcar que otras?

La nutricionista Yolanda Masa tuvo una reciente entrevista y habló de todos los secretos del consumo de azúcar. La nutricionista también habló porque hay personas que les genera más ansiedad comer azúcar.

“Una de las causas puede estar relacionada con la infancia, donde a la hora de comenzar a ofrecer alimentos, éstos sean ricos en azúcares refinados. Es una etapa muy importante ya que se desarrollan los gustos y preferencias alimentarias de cara a la edad adulta. Aquellos niños sometidos a sabores dulces originados por azúcares refinados tendrán una mayor predisposición a ser más golosos, ya que su paladar está acostumbrado a dicho dulzor", expresó Yolanda Masa.