Hay muchos tipos de piel y por ellos existen distintos tipos de productos que se adecuan para cada caso. En la piel seca requiere de tratamientos que aporten hidratación y elasticidad. Es por ello que los dermatólogos recomiendan aplicar ácido hialurónico, glicerina, úrea y aceites que suavicen la piel y mantengan la humedad.
Asimismo existen cinco productos que se deben evitar en este caso. A continuación una lista de los principales productos cosméticos que generan mayor sequedad en la piel y no lo sabías.
1. Fragancias. Tanto las sintéticas como las naturales pueden ser perjudiciales si la piel es sensible, ya que la dermis se irrita al contacto con estos productos. Además de secar, podrían provocar eccemas. Por tal motivo, los maquillajes deben ser libres de fragancias.
2. Alcohol. Este es hallado en mayor proporción en aquellos productos que tienen la característica de secado rápido o mate. Lo ideal es evitar estas etiquetas con el fin de no provocar reacciones en una piel seca.
3. Ácido salicílico. Este componente es utilizado para productos que buscan secar la piel para combatir el acné, por lo que eso lo convierte en el mayor enemigo de la dermis que carece de grasitud.
4. Parabenos. Muchas marcas denominadas "clean", han decidido como medida amigable con el ambiente retirar los parabenos de sus productos. Se trata de conservantes que en este caso de falta deshidratación producen irritación y enrojecimiento.
5. Ácido glicólico. Esta sustancia es hallada en aquellas cremas y maquillajes que intentan sacar manchas de sol o acné, reducen y eliminan puntos negros ya que es un exfoliante. En caso de usarlo por una situación especial, es recomendable acompañarlo de una buena dosis de ácido hialurónico.
Cabe aclarar, que ante cualquier síntoma de enrojecimiento, eccema o alguna reacción adversa en la piel hay que consultar al médico. Además, hay otros factores que tienen que ver con la alimentación, desórdenes hormonales, el tabaco y el alcohol que contribuyen a generar una piel seca.
Sin embargo, hasta aquí los principales componentes que se deben evitar en estos casos. Ahora resta que cada vez que compres maquillaje mires muy bien cada producto para evitar futuras complicaciones. En todo caso, ¡ya te avisamos!