Nuestras redes
Bienestar

Envejecimiento: estos son los mejores hábitos para poder retrasarlo y tener una mejor calidad de vida

Te lo contamos.

Envejecimiento
Envejecimiento Google.

Iván Ezequiel Sosa Por Iván Ezequiel Sosa | 16/05/2023

El envejecimiento es una etapa natural de nuestra vida y es algo que no se puede evitar. Pero varios expertos consideran que podemos pasar esta fase de manera óptima, con vitalidad y sobre todo con un buen aspecto y estado de salud.

El envejecimiento es uno de los temas más recurrentes que padecen la mayoría de las personas. Las primeras señales del paso del tiempo se transmiten a través de nuestra piel, nuestro rendimiento físico y otros factores que antes uno hacía cuando era más joven, sin embargo los especialistas aseguran que con una buena alimentación y entrenamiento se puede pasar mejor esta etapa de la vida.

Envejecimiento.
Envejecimiento.

El doctor Carlos Gutiérrez, director médico de Actiage, en una reciente entrevista para el medio "¡Hola!", habló como poder retrasar el envejecimiento. El especialista enfocó su explicación sobre los hábitos que tenemos que hacer para tener una vida plena.

“Envejecer es un proceso multifactorial donde intervienen muchas variables que cada vez conocemos mejor. Con el conocimiento científico actual es posible vivir más años, con más salud”, destacó Carlos Gutiérrez sobre el envejecimiento.

“El 70% de las enfermedades asociadas a la vejez tienen su origen en los hábitos que se practican a lo largo de la vida y, especialmente, a partir de la mediana edad (40/45 años). Hoy sabemos que la alteración de los hábitos de vida produce desarreglos en nuestra fisiología que provocan enfermedades crónicas, a través de procesos como la inflamación crónica o el cambio en el equilibrio hormonal o en la microbiota intestinal”, expresó el especialista.

Envejecimiento.
Envejecimiento.

"Con el conocimiento científico actual es posible vivir más años, con más salud”.

Un método para optimizar la salud a largo plazo

Se trata del Método Actiage, que está diseñado para optimizar la salud a largo plazo, retrasando así el proceso de envejecimiento al minimizar la aparición de las enfermedades prevenibles. El doctor Carlos Gutiérrez destaca cuatro pilares fundamentales.

El especialista mencionó: La Medicina de Estilo de Vida como eje vertebrador del día a día de la persona; Medicina de Precisión, que consiste en el uso de analíticas y pruebas diagnósticas avanzadas; Medicina Evolutiva, que implica entender cómo ha evolucionado nuestro organismo en los últimos 200 mil años; y la Medicina Personal que consiste en poder estar con un paciente todo el tiempo que sea necesario para poder conocer en profundidad su contexto.