En la mayoría de los casos, las personas pueden presentar cierta hinchazón luego de comer en cualquier momento del día. Especialmente en el almuerzo. Este malestar puede venir acompañado de otras complicaciones y una presión en el abdomen.
La hinchazón y la distensión abdominal son dos de los síntomas más frecuentes, así lo describen varias investigaciones. El primero se caracteriza por la presencia de presión abdominal interna y el segundo, como aumento del tamaño del estómago.
Consejos para evitar la hinchazón
Comer porciones pequeñas: uno de los factores que causan la hinchazón es el consumo excesivo de alimentos, hace que el estómago se estire y cause saciedad. Luego, los alimentos que más causan hinchazón son las manzanas, peras y otras frutas. Así como algunos disacáridos que se encuentran en la lactosa.
Comer porciones pequeñas: uno de los factores que causan la hinchazón es el consumo excesivo de alimentos.
Otros alimentos como el trigo, avena, frijoles, lentejas, cebolla, brócoli o repollo aumentan la hinchazón del vientre. Sucede porque el intestino delgado presenta dificultades para absorberlos.
Por último, disminuir la lactosa es un gran beneficio. Muchas personas no son tolerantes a esta enzima y eso genera hinchazón. Por ende, cambiar a lacteos sin lactosa será un gran paso en tu rutina diaria.